martes, 27 de marzo de 2012

lA FaLseAcióN d e La Ci EnCIa




INTRODUCCION


En el siguiente ensayo se analizará los puntos de vista de Popper y Kuhn con relación a la Falsación de la Ciencia,  donde POPPER y el principio de Falsación “El falsacionismo consiste en la posibilidad de dimitir una teoría al contractarlo con un elemento con el que se había contratarlo, asiendo posible el avance y el desarrollo de la ciencia. KUHN Nos explica que la ciencia no progresa por la simple acumulación del conocimiento s sino por un desarrollo no acumulativo donde lo9s viejos paradigmas son rechazados por otros los cuales no necesariamente son idénticos a las soluciones anteriores.



LA FALSACION DE LA CIENCIA

El falsacionismo es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994).al contrastar las teorías las refuta con contraejemplos, de esa manera si a la teoría no es posible refutarla la teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada pero no verificada.
Se menciona que Popper era el culpable del irracionalismo que existe, pues toda cuestión se pone en tela de juicio, osea dudamos de todo. Al ser falsables las hipótesis,  ponen a prueba para que sean desmentidas por los hechos o por un experimento adverso, así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.
Para Popper, el desarrollo de la ciencia es algo innegable, es más, es "esencial para el carácter racional y empírico del conocimiento científico, si la ciencia deja de desarrollarse pierde este carácter"
Para este autor, la ciencia es independiente de los sujetos cognoscentes (campo de la psicología); por tanto, el conocimiento científico nace de los problemas y no de la verificabilidad de hechos empíricos; cualquier pretensión de usarla como principio de sentido, conduciría la ciencia a su aniquilamiento.
Desde esta perspectiva, Popper considera el progreso científico no como la acumulación de observaciones, sino como "el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o más satisfactorias" (carácter permanentemente revolucionario de la ciencia). Tal derrocamiento no acaece de súbito, sino gracias a los esfuerzos de los científicos por diseñar experimentos y observaciones interesantes con el fin de testar (corroborar) las teorías, especialmente las teorías nuevas. En tal sentido, Popper propone un método alternativo al inductivismo: la interpretación deductivista, denominada Falsación, método que sirve no sólo como criterio de demarcación, sino también como mecanismo para poner a prueba teorías buscándoles falsadores potenciales y facilitar, en últimas, el crecimiento de la ciencia

Para llegar a una buena teoría, Popper propone una metodología que parte de la investigación de problemas que se esperan resolver. Frente a ellos se ofrece una solución tentativa a través de la formulación de teorías, hipótesis, conjeturas. Las diversas teorías competitivas son comparadas y discutidas críticamente con miras a detectar sus deficiencias. Finalmente, surgen los resultados de la discusión crítica, lo que para Popper se denominaría "ciencia del día". Para Popper, por tanto, la ciencia es un conocimiento hipotético y conjetural.
Toda teoría debe someterse a tests; con todas las armas de nuestro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de demostrar que nuestras hipótesis son falsas; la teoría que resista la mayor cantidad de tests cruciales, puede considerarse como una buena teoría científica; es decir, una "teoría que nos dice más, o sea, que contiene mayor cantidad de información o contenido empírico; que es lógicamente más fuerte; que tiene mayor poder explicativo y predictivo; y que, por ende, puede ser testada más severamente comparando los hechos predichos con las observaciones.

Aunque Kuhn cree que la función de una prueba científica es afirmar la verosimilitud cada vez mayor, mientras que Popper sostenía que la falsificación sólo puede garantizar la validez y fiabilidad, tanto reconocidos como los requisitos de conmensurabilidad y la capacidad de prueba. Y estuvieron de acuerdo en la naturaleza esencialmente acumulativa - no de la teoría científica, sino de los hechos que desentierra una teoría fructífera. 
Thomas Kuhn ha ampliado también - que muestra cómo la ciencia, como una labor social, sigue un camino marcado no por una continuidad, incluso de pequeños pasos, sino por grandes saltos hacia adelante intercalados con mesetas.
Kuhn y Popper han aportado información valiosa sobre la naturaleza de la ciencia y la forma en que evoluciona el conocimiento científico. Popper trató de explicar la diferencia entre las teorías ideológicas y científicas, y para explicar por qué sólo el conocimiento generado por este último es acumulativo. Kuhn se ha interesado en arrojar luz sobre el proceso histórico por el que la ideología puede convertirse en la ciencia, y sobre cómo las explicaciones científicas de una época pueden llegar a ser obsoletos. Popper es conocido por la "falsificación", que opera como el mecanismo de selección natural en el ámbito científico. Kuhn es reconocido por los "paradigmas", el origen social de su aparición, y la búsqueda de la "ciencia normal", que hace que sea posible.
Cualquier teoría científica debe ser en forma de una declaración universal capaz de ser refutadas por la experiencia.
Thomas Kuhn era un estudiante graduado cuando se encontró por primera vez las ideas de Popper. Se le inspiró para poner en marcha un estudio propio, en el desarrollo histórico real de la ciencia, y de los procesos sociológicos que influyen. Decidió ir más allá de la separación de Popper de la ciencia de la ideología y el intento de identificar el proceso mediante el cual uno puede convertirse en la otra, y, posteriormente, para avanzar en la única forma acumulativa al conocimiento científico.
Kuhn sugiere que, en la cultura moderna, las explicaciones son las piedras angulares para la imaginación esquemas conceptuales que definen no sólo la búsqueda del conocimiento, sino la forma misma que la gente percibe y la realidad la experiencia. Con el tiempo, como en el caso del cambio del modelo geocéntrico de Ptolomeo del universo a la de Copérnico, las hipótesis generadas por la vieja teoría demostraran que la socava. Según Kuhn, la ciencia avanza, porque "cada nuevo esquema conceptual abarca los fenómenos explicados por sus predecesores y añade a ellos. Kuhn llegó a la conclusión, sin embargo, que se aplican reglas diferentes en el caso de las revoluciones científicas muy importantes, como las de Copérnico y Newton, donde un aspecto importante de la realidad que está en juego.
.
Kuhn sugiere que, después de una teoría en particular ha ganado a lo largo de todos los contendientes para alcanzar el estatus de paradigma en el área del problema en cuestión, los practicantes de lo que hoy es una ciencia madura se comportan, a efectos prácticos, como si su matriz disciplinaria eran de hecho coincide con la realidad . Y el paradigma es inicialmente asimilado por los candidatos para el campo como si se tratara de la realidad. De hecho, la ciencia se enseña a menudo como un dogma, en los cursos de muy carentes de sofisticación epistemológica. Kuhn llamó a esta "ciencia normal", porque él llegó a la conclusión que es de hecho la norma para la mayoría de los científicos la mayoría de las veces.
Kuhn fue crítico de Popper para negar la existencia de procedimientos de verificación definitivos, pero Popper había hecho cuidadosamente y deliberadamente.
Según Popper, el rigor científico no depende de la objetividad o la actitud crítica de científicos individuales, sino en el método determinado por el proceso mismo. Kuhn estaba diciendo la misma cosa, excepto que hablaba de las normas y valores de la cienca según lo dictado por el paradigma, y mantenido por la comunidad profesional

BIBLIOGRAFIA

Pat Duffy Hutcheon. Review Brock (1995). “Popper y Kuhn sobre la evolución de la Ciencia” Vol. 4, No. 1/2, p.28-37.

1 comentario:

  1. Agradable sorpresa encontrar este artículo, es justamente algo que deseaba saber sobre la idea de la falseación de esta palabra fue que me surgió curiosidad al rededor del concepto, y me doy cuenta que se trata en general del uso de inferencias en el uso de los conceptos aprendidos que nuestra percepción ya tiene disponibles para tratar de expresarse, cómo un sentido categórico ya presupuesto en el concepto. Por otro lado como bien resumes; la razón es circunbalante y casi siempre tenemos la necesidad de apoyarnos en el silogismo, la ciencia depende de ello para hacer un edificio donde necesita de la correspondencia léxica, una correcta interpretación parece ser que siempre será eso y en este sentido para mi será la verdad relativa...

    ResponderEliminar