viernes, 30 de marzo de 2012

El poder del pensamiento y la Energia del vacio CuÁntico


LA FÍSICA CUÁNTICA Y EL PENSAMIENTO HUMANO

LA FÍSICA CUÁNTICA Y EL PENSAMIENTO HUMANO

Introducción:
La Física Cuántica, es la física de las posibilidades, una manera de describir
el mundo. Su campo de actuación es el de las partículas elementales, que se
desenvuelven de manera misteriosa para la percepción ordinaria, ajenas a
las leyes de los objetos físicos, dando lugar a diferentes interpretaciones. En
el presente artículo se plantea una serie de interrogantes relacionadas con la
física cuántica lo que permitirá cuestionarnos acerca de ¿Cómo piensa el ser
Humano?, la respuesta a esta se analizará apoyándose en los siguientes
cuestionamientos: ¿Nosotros Creamos la Realidad?, ¿Nuestros
Pensamientos afectan esa realidad?, ¿Quién o qué Escoge esa Realidad?
Lo fundamental de las reflexiones que se que se realizará a través de estos
cuestionamientos permitirá integrar los avances y tendencias científicas en
nuestra vida cotidiana y la de nuestra comunidad, optimizando las
posibilidades de evolución de una manera accesible y con una amplia gama
de aplicaciones concretas y prácticas. Para esto, se tendrá como punto de
referencia El Libro y la Película ¿Y tú qué sabes? escrito por ARNATZ,
William; CHASSE, Betsy & VICENTE, Mark, y mis puntos de vista
argumentados a partir de mi experiencia profesional y personal.
1. ¿Cómo piensa el ser Humano?
El verdadero aprendizaje humano es una construcción inductivo – deductivo
que depende de cada persona (de su memoria, motivación, concentración,
actitud y conducta), que logra modificar su estructura mental y alcanzar un
mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Parte de la
estructura mental que la persona trae (preconceptos) y reconoce el nivel de
pensamiento lógico que posee para propiciar experiencias que promueven
sus habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación y crítica.
Todo lo anterior se apoya en la estructura conceptual de cada persona, parte
de las ideas y preconceptos que él trae sobre algún tema de análisis; prevé
el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo
concepto y su repercusión en la estructura mental; confronta las ideas y
preconceptos afines al tema, con el nuevo concepto que aprende; lo aplica a
situaciones concretas (y lo relaciona con otros conceptos de la estructura
cognitiva) con el fin de ampliar su transferencia.
Todos los grupos sociales establecen sus reglas, sus valores, sus prácticas y
su saber específico, definen su misión y sus metas, dentro de estas metas
también están las metas de formación que busca cada grupo social e
individuo para lograr su identidad y hacerlo parte de su realidad.
El aprendizaje humano es un proceso en construcción que mediante el cual
intervienen cuatro aspectos fundamentales así:
1. El Ser es el aprendiz, quien realiza un aprendizaje significativo de la
cognición estructurada de las actividades de aprendizaje.
2. El Saber es el contenido o información fundamental y cuyas fuentes de
acceso son: los objetos reales, la experiencia, los materiales educativos,
las bibliotecas y la tradición.
3. El Hacer lo realiza los padres, el docente, tutor o maestro guía quien
ajusta las herramientas pedagógicas en lenguaje audiovisual de ayuda
conmutada sostenida.
4. El Convivir empleando la andragogía como metodología educativa para
que los adultos desarrollen sus proyectos de aprendizaje.
Para poder dar una idea clara de Cómo piensa el ser humano, debemos
tener claro cómo es su proceso de aprendizaje, cómo se comporta, su
motivación y cómo es el proceso cuando se realiza la interacción entre el
alumno (aprendiz, hijo), el maestro (padres) y el contenido para obtener un
buen proceso de aprendizaje y la transformación en la forma de pensar del
ser humano.
El aprendizaje humano se realiza en niveles interrelacionados y no
jerárquicos que conllevan a la formación del Pensamiento Formal como se
cita a continuación:
1. Sensorial: Es el mundo objetual que empieza a operar en forma de
pensamiento concreto.
2. Perceptual: Es el mundo subjetivo, es interpretación sensorial.
3. Neuropsíquico o cognitivo: Es interpretación Cerebral.
4. Configuracional: La psiquis, vinculación mental del nuevo
conocimiento o comportamiento. De esta manera podemos obtener
una evolución adecuada relacionando permanentemente estos niveles
entre si.
De igual manera, no puedo dejar de lado la teoría de Piaget sobre el
Constructivismo, interaccionismo y realismo crítico, que permite obtener un
pensamiento concreto y formal en el ser humano. Esta teoría permite
visualizar la evolución del pensamiento concreto al pensamiento formal de
una manera sencilla, para ello vamos a tomar cada elemento
(Constructivismo, interaccionismo y realismo crítico) y vamos a observar que
papel desempeña en esta evolución.
El constructivismo, se opone al empirismo y toma fuerza la construcción del
conocimiento a partir de la interacción entre el sujeto y el objeto.
El interaccionismo, genera un movimiento dialéctico entre el sujeto y objeto
generando la construcción del conocimiento.
El realismo crítico, es donde logramos realizar un consenso entre lo que
conocemos del objeto en la realidad como tal y lo relacionamos dentro de
nuestros esquemas.
De esta manera se puede decir que el ser humano desarrolla su
pensamiento de una manera asociativa, comenzando con un aprendizaje
inductivo (toma datos específicos de entrada y entrega modelos o reglas
generales) y llegando a un aprendizaje deductivo (toma modelos o reglas
generales y entrega reglas específicas).
El éxito de todo este desarrollo va ligado a la motivación que el ser humano
tenga para realizar un proceso de aprendizaje. La motivación es la fuerza
interior que lleva al ser humano a descubrir y aprender cosas nuevas, que lo
impulsa a satisfacer las diferentes necesidades que todos los días nacen y lo
guían a explorar en sus áreas de interés. Podría decir que la motivación es el
motor del ser humano, si el motor se encuentra en perfecto estado y tiene
una meta que alcanzar, impulsará a la máquina completa a ésta, pero si el
motor se encuentra sin fuerzas, sin metas, la máquina se quedará quieta,
estática, observando como la vida pasa frente a ella, no ella por la vida.
Si conjugamos la motivación con el proceso de aprendizaje del ser humano
de una manera objetiva podremos obtener un resultado adecuado y óptimo
del proceso vivido como sucede en el aula de clase. Si el docente invierte
tiempo en estudiar, conocer y comprender como es el proceso de
aprendizaje que realiza cada uno de sus estudiantes podrá tener una mayor
posibilidad de acertar en las metodologías que emplea, si a esto le adiciona
la innovación y asume un rol de agente motivador en sus estudiantes, podrá
contar con un grupo de personas no solo presentes en un aula para
escucharlo sino motivadas a explorar campos de la ciencia de su interés y
dispuestas con una mente abierta para adquirir el conocimiento y las
experiencias que el docente le suministre.
Un estudiante ve en su docente un modelo de vida en lo personal, en lo
profesional y en lo laboral. Si el docente muestra a sus estudiantes un ser
integral, con ética, inteligente, con un proyecto de vida claro y estructurado,
motivado a salir adelante cada día, y que disfruta enseñar, el estudiante
podrá tomarlo como un modelo a seguir; pero, si el docente falla en alguno
de estos aspectos el modelo de vida podrá seguir siendo tomado por el
estudiante pero no será un modelo efectivo.
Es importante pues, que el docente nunca olvide que es un modelo de vida
para sus estudiantes, así como son los padres para sus hijos, y que el
estudiante (o hijo) como todo ser humano toma de cada persona lo que le
sirve para su propia vida y el resto lo deshecha. Que bueno sería que el
docente, el padre, el líder brindara al estudiante la posibilidad de tomar
muchas herramientas, actitudes, destrezas, motivaciones de él para mejorar
su calidad de vida.
Así pues, para resolver la pregunta ¿CÓMO PIENSA EL SER HUMANO?
Tomaré como analogía una receta de cocina:
Ingredientes: Ser humano – Estudiante, Hijo, Aprendiz; Motivación; Área de
conocimiento
Utensilios necesarios: Hábitat; Contenidos; Recursos materiales;
Metodología
Mezcla: Señor docente, padre, líder, el ingrediente principal de esta receta
es el ser humano – Estudiante, hijo, aprendiz, lo único que se debe hacer
con él es transformar su pensamiento de lo concreto a lo formal, y así lograr
cambiar su realidad.
• Indague sobre las motivaciones que este tiene, cómo desarrolla su
aprendizaje y cuáles sus áreas de interés.
• Tome los contenidos del área de interés encontrada, busque los recursos
materiales que considere necesarios y diseñe las metodologías
adecuadas para el proceso de aprendizaje encontrado.
• Genere o elija un hábitat o espacio adecuados para llevar a cabo esta
transformación.
Conviértase en un guía de este proceso mas no sea el protagonista de él,
recuerde que el único protagonista es el ser humano – Estudiante, hijo,
aprendiz o discípulo.
Notas:
• No olvide que toda acción tiene una reacción. Por lo tanto debe ser muy
cauteloso al momento de hacer la mezcla. No la descuide en ningún
instante, pues cualquier descuido puede echar a perder el producto final.
• No se niegue la posibilidad de retroalimentar su propio pensamiento
durante este proceso.
• De usted depende en gran parte que la receta tenga éxito, coloque lo
mejor que tiene para dar, es la única manera de obtener buenos
productos. Piense que esta será la mejor receta de su vida.
Esta receta es una forma clara y objetiva de comprender que el ser humano
no aprende solo, que su pensamiento siempre está motivado por acciones
que observa a su alrededor, que siempre busca ir de lo general a lo particular
cuando experimenta situaciones nuevas y que a medida que estas se van
repitiendo las memoriza e invierte su análisis, pasa a observar y pensar
desde lo particular hacia lo general.
El hombre es un animal de costumbres, sediento de situaciones nuevas,
deseoso de superarse a sí mismo, y en esta búsqueda transforma
cíclicamente su pensamiento y por ende su realidad, lo cual nos permite
avanzar al siguiente interrogante
2. ¿Nosotros Creamos la Realidad?
Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación dada en la película, cuya tesis
parte de que el cerebro fija lo que es capaz de ver, y que no distingue el
mundo exterior (Lo que miro) del mundo interior (Lo que no miro) ya que
nosotros creamos la realidad a partir de Información, Ideas y Conceptos
relacionado con el proceso de aprendizaje humano expuesto en el punto
anterior.
A lo largo de la historia hemos visto como se ha cambiado la percepción de
la realidad en conceptos tales como la redondez de la tierra, las teorías de
copérnico. Entre otras.
A lo mejor si se nos aísla desde niños a un lugar recóndito sin influencia del
mundo exterior ni los avances modernos, y estuviéramos rodeados de una
sociedad en iguales condiciones, nuestra personalidad estaría fuertemente
influenciada por la Religión que nos inculcaran nuestros padres (el
pensamiento de tener a un Dios como observador Supremo) y el mundo
material (del cual estaríamos rodeados). Estos elementos empezarían a
obstaculizar los razonamientos planteados en la física cuántica, es decir la
física de las posibilidades y nuestra percepción del pasado y el futuro.
Si cambiamos de escenario, tiempo y gente cambiaría enormemente nuestra
relación y por ende nuestra personalidad, así como la influencia de la religión
y el mundo material, en otras palabras cambiaría nuestra realidad.
Nuestro cerebro permite crear una realidad a partir de la percepción de
nuestros recuerdos, de los estímulos que influyen en nuestros deseos e
ilusiones, por lo tanto, es nuestro cerebro el que nos permite ver la realidad,
cuando llegamos a la edad adulta, aparecen en nuestra mente una serie de
imágenes del pasado que se activan mediante algún estímulo,
permaneciendo más arraigadas aquellas que nos impactaron altamente
como el caso de un accidente, una pérdida, un dolor, una desilusión en el
caso de los pensamientos negativos, pero también podemos obtener las
imágenes de los pensamientos positivos de sucesos exitosos, felices de
nuestras vidas.
Muchas veces, logramos confundir nuestros recuerdos con nuestros sueños,
ya que, el desear transformar nuestra realidad nos permite empezar a
generar cambios en nuestras vidas y por ende en nuestros pensamientos,
haciéndonos cambiar nuestras actitudes, hábitos y rutinas con el fin de
alcanzar aquella meta, con lo cual podemos crear nuestra realidad.
Los únicos límites que existen en la vida, son aquellos que interpone el
pensamiento, ya que, si nos enfrentamos a un nuevo reto, empleo, estudio, o
realidad, nuestro pensamiento nos puede limitar, impulsar y retar a seguir
adelante, detenernos o retroceder, todo esto depende de la Motivación,
según se planteó en el análisis anterior del interrogante ¿Cómo piensa el ser
Humano?
Sin motivación, nuestro pensamiento no nos permite generar las situaciones
necesarias para crear la realidad., lo cual nos lleva al análisis del siguiente
interrogante:
3. ¿Nuestros Pensamientos afectan esa realidad?
Obviamente los pensamientos positivos y negativos afectan nuestra realidad,
la intención es su Alma Mater y dependiendo de nuestra personalidad,
intención y emociones podemos en un momento dado perder el control y
caer en la adicción del placer tomando decisiones trascendentales que
cambian el rumbo de nuestras vidas.
El caso del enamoramiento es un vivo ejemplo de esto, desde muy chicos,
encontramos atracción par las chicas bonitas, e ignoramos a aquellas que no
cumplen algunos patrones vendidos por la sociedad de consumo, que no
inculcaron desde el mismo vientre materno, sin embargo, en alguna ocasión
un amigo nos revela que una de las chicas que no consideraba bonita, está
muy enamorada de mí, manifiesta que soy un chico muy atractivo, inteligente
y excitante, en mi pensamiento, empieza a cambiar la percepción de aquella
chica y como arte de magia, influenciado por mis emociones, empiezo a ver
bella a aquella chica, busco la forma de hablar con ella y conocerla más a
fondo, va cambiando así mi realidad y empiezo a concebir ideas y conceptos
diferentes a partir de esa información que tuve de mi amigo, voy poco a poco
influenciando mis pensamientos a tal punto de concentrar el mayor numero
de pensamientos positivos hacia aquella chica, y doy argumentos a mis
demás amigos y personas de mi entorno, ellos tan bien van cambiando su
punto de vista, cambia su percepción de la realidad y empiezan a contemplar
otros estándares de belleza que se transmiten a la comunidad y se empieza
a hablar de la belleza exótica que tienen las mujeres con características
similares a la de aquella chica que se fijo en mí. Así mismo, en muchos otros
campos y áreas hacemos posible cambiar nuestra realidad e incluso la de los
demás a partir de nuestros pensamientos.
Otro caso que evidencia la capacidad de nuestros pensamientos para
cambiar esa realidad está ligado con la toma de decisiones de trascendencia
a las cuales estamos sujetos de tomar en un momento dado de la vida y que
afectan esa realidad.
De esta manera, cuando nuestras emociones controlan nuestros
pensamientos y en especial cuando estamos influenciados por sustancias
químicas (drogas, alcohol, excitación sexual) generan emociones fuertes que
en determinados momentos nos impulsan a tomar decisiones sin el raciocinio
debido y pueden afectar nuestra realidad, como consecuencia se presentan
embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, homicidios,
crímenes pasionales, irrespeto, entre otras que pueden cambiar el rumbo de
nuestras vidas.
Así mismo, en otros casos, nos generan un sentimiento de desinhibición tal,
que nos arriesgamos a enfrentar situaciones que en condiciones normales no
haríamos, y que afectan positivamente nuestra realidad, empezar una nueva
relación de amistad, de amor, negociar un nuevo puesto de trabajo, entre
otras.
Entonces, podemos ahora cuestionarnos sobre lo siguiente:
4. ¿Quién o qué Escoge esa Realidad?
El observador que escoge la realidad es la conciencia que está influenciada
por las células y cuyo mundo subatómico hace parte de la física cuántica, la
cuál es la física de las posibilidades.
Partiendo de la afirmación de Heisemberg “Los átomos no son cosas, son
tendencias”, entonces las partículas que se interconectan con un universo
alternativo contemplan la posibilidad de cambiar la dirección del Tiempo de
pasado a futuro, o de futuro a pasado, con la propiedad de la superposición
de un objeto para estar simultáneamente en varios lugares y tiempos a la
vez.
Muchas veces, nos da la sensación de haber experimentado alguna
situación, o estar en un lugar, haber vivido en otra época, siendo otra nuestra
realidad. Nos cuestionamos internamente sobre ¿Existe la Reencarnación?,
¿Existen Universos Paralelos?, ¿Puedo viajar en el tiempo mientras estoy
durmiendo o inconciente?, ¿El pasado y el Futuro están al alcance de mis
pensamientos?, ¿Porqué nuestros sueños son tan reales, que parece que
formaran parte de nuestra realidad presente?. Estas y otras preguntas se
pueden responder mediante la Física de las Posibilidades, que no es otra
que la física cuántica.
Así mismo, sentimos como nuestra alma sale del cuerpo y nos vemos a
nosotros mismos con los ojos de observador Supremo que es Dios,
navegamos por el espacio y el tiempo sin ataduras, sin prejuicios, sin límites,
nos sentimos soñar despiertos y controlar nuestra realidad al antojo de
nuestros pensamientos.
Un caso muy particular sucede cuando nos embriagamos hasta perder el
control, hacemos cosas que no recordamos, pero somos conscientes de
ellas, se derrumban las barreras del prejuicio, y nos sentimos como espíritus
libres sin ninguna inhibición, nos atrevemos a enfrentar situaciones y
personas que condiciones normales no haríamos, nos convertimos en los
héroes de la película que traza nuestro subconsciente, pero siempre está
latente ese llamado, aquella voz que nos hace recordar nuestra realidad, que
nos hace caer en cuenta de lo bueno o de lo malo, esa voz que llamamos
Conciencia.
El estado de adicción es aquel mediante el cual no somos capaces de
controlar nuestro estado emocional y nos dejamos llevar por el placer.
Aquí aplica la Máxima de San Agustín “Feliz el Hombre que logra dominar
todas sus pasiones”.
El dejarnos llevar por nuestras pasiones convierte nuestra libertad en
libertinaje y es allí cuando nos dejamos llevar por el desenfreno. Bajo mi
concepción y creencias considero que en la vida siempre debe de existir un
estado de equilibrio entre lo bueno y lo malo, y depende de nuestra
conducta, pensamiento y decisiones inclinar la balanza hacia uno u otro lado,
y si dejamos que nos dominen nuestras pasiones perdemos el control de
nosotros mismos y es allí donde nuestra conciencia se duerme y escoge el
vivir una realidad que no queremos, pero, siempre y cuando cultivemos el
amor, las virtudes, el respeto y todos los valores humanos, mantendremos
nuestra conciencia despierta y lograremos escuchar la voz de nuestra
conciencia que nos guiará siempre a la realidad que merecemos.
Conclusiones:
Para dar Respuesta a la pregunta ¿Cómo piensa el ser Humano? Es
necesario comprender que el aprendizaje humano es un proceso en
asociativo inductivo – deductivo en continua construcción, cuyo principal
motor es la Motivación, el cual se puede explicar de forma similar a una
receta de cocina con ingredientes, utensilios y una mezcla apropiada; su
principal protagonista es el ser humano, que requiere además de un proceso
de interacción influenciado por su comportamiento.
Así como el aprendizaje humano la motivación es la materia prima
fundamental para poder crear nuestra realidad, y cuyos únicos límites los
coloca el pensamiento.
Todos nuestros pensamientos, bien sean positivos o negativos afectan
nuestra realidad y el rumbo de nuestras vidas.
La conciencia es quién escoge nuestra realidad, y está en nuestro
comportamiento, pensamiento y emociones seguir el camino que esta nos
traza.
¿Y tu qué Sabes? Es la gran pregunta cuya respuesta sería la combinación
de las respuestas a los interrogantes anteriores, como dice el gran filósofo
“Sólo sé que nada sé”, lo que creo saber está influenciado por mi conciencia,
mis pensamientos y la realidad que he decidido vivir.
Mi realidad depende de mis creencias, emociones, tiempo y espacio, el cuál
es único bajo los ojos del Nuestro Observador Supremo. DIOS



 BIBLIOGRAFIA
Ruben Dario Cardenas Espinosa
Candidato a Doctor en Ciencias, Master of Sciences Enginnering Electronic
(AIU- USA)
Especialista Gerencia en Finanzas (UAM – Colombia)
Ingeniero Electrónico (UAM – Colombia)
Tecnólogo Profesional en Electrónica y Automatización Industrial
(UAM – Colombia)
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Cardenas Espinosa, R.D.: La física cuántica y el pensamiento humano, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2010.
www.eumed.net/rev/cccss/08/rdce2.htm

pSiColOgíA cOMuNItArIa

Psicología comunitaria
La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se
privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o
comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones
orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sujetos. La metodología que
utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus
procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas
sociales en los que esos grupos están insertos.
El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC)
suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre psicología
social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida
por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud-América a finales de los años
setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de relevancia de la psicología
social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en
terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del
fenómeno social), con un carácter participativo que permita la involucración de diversos
actores a nivel territorial resguardando el protagonismo de los sectores más carenciados en
la búsqueda de sus propias soluciones.
Objeto de la disciplina
Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes
realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos igualmente diferentes.
Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al
comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas
conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina,
como por ejemplo la de Maritza Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:
la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre
su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios
en esos ambientes y en la estructura social.
Montero, M., 1984 p.3.
Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la relación
funcional entre individuo y su ambiente social, lo cual, puede dar lugar a distintas formas
de comprensión. Entre las diferentes posiciones existentes alrededor del objeto perseguido
por las corrientes contemporáneas tenemos a las siguientes:
• Empoderamiento: Este concepto proveniene del vocablo inglés 'empowerment' y es muy
discutido su uso al ser un anglicismo forzado por lo cual se emplean también términos
como 'fortalecimiento' y dar/otorgar poder'. El empoderamiento se refiere a que las
personas y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de decisiones y logren
ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la
participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el
empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social.
• Ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción de
democracia, queCiudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción de
democracia, que permite concebir a las personas como sujetos de derechos y deberes en
el marco de un consenso social representativo y políticamente válido. La ciudadanía
implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos asimismo la libertad de
sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin coacción y con miras a promover su
calidad de vida sin afectar los derechos de otras personas.
• Lucha contra la pobreza: Producto de las graves desigualdades de nuestras
sociedades, la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte
influencia en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas. La lucha contra la
pobreza viene a ser el conjunto sistemático de acciones emprendidas para superar este
estado de precariedad y combatir sus efectos sobre personas y sociedades.
• Salud mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada
en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio
permite a la persona ser productiva en la vida (laboral o intelectualmente, etc.) y
alcanzar un estado de bienestar y calidad de vida.
Como se señaló líneas arriba, existen disensos sobre el fin último de la psicología
comunitaria, lo que se expresa en lo diversos que resultan los objetos de interés de la
disciplina, pero lo que queda claro es que alrededor de cualquiera de ellos existen factores
psicosociales que favorecen o dificultan su logro. He allí por el momento el tema central de
la PC contemporánea.
Historia de la Psicología Comunitaria
La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban
superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de la salud
mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor
segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en
base a un enfoque preventivo.
Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el constructo "Sentido
de Comunidad o Pertenencia" (Sense of Community), introducido el año 1974 por Seymour
B. Sarason, un destacado psicólogo educativo profesor emérito de la Universidad de Yale.
Por estos mismos años se produjo la propuesta del modelo educativo piramidal hecha por
Edward Seidman y Julian Rappaport, donde se proponía que psicólogos expertos en
consejería trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y 'promotores
comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los
problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se produciría un
intercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas solucionar por si solas sus
dificultades, es decir serían autónomos para ejercer poder sobre su bienestar emocional.
Este modelo fue un planteamiento osado y revolucionario para la época, siendo la piedra
fundacional del enfoque de empoderamiento.
En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras las senda de la propuesta de Seymor
Sarason, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de Comunidad y el Índice
del Sentido de Comunidad (Theory of Sense of Community and Sense of Community Index).
Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta
índole, como las religiosas, políticas, grupos etáreos, e incluso a organizaciones, como por
ejemplo los centros laborales y las escuelas. Sus autores son David McMillan ((la teoría) y
David Chavis (indice).
En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tendido un amplio desarrollo en América
Latina, lo cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década del
ochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Maritza Montero, Irma
Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Baró (S.J.), entre muchos otros. Sus
principales referentes son la educación popular, la investigación acción participante de
Orlando Fals Borda, la teología de la liberación, la sociología militante, la tecnología social
de Jacobo Varela, la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de la
psicología social aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las críticas de
diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte empiricista, técnica y
alejada del estudio de los problemas de desarrollo y justicia social en América Latina (que
durante al menos tres décadas habían marcado el desarrollo de las ciencias sociales en el
continente), terminaron por sentar las bases para la apertura de un campo profesional de
marcada orientación al terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de
precariedad.
Herramientas metodológicas
La psicología comunitaria es una disciplina orientada a la solución de problemas y
optimización de recursos. Debido a esto, los psicólogos comunitarios cuentan con una serie
de métodos y técnicas eficientes tanto para generar conocimiento como para intervenir en
la realidad social. Cabe señalar que muchas de estas herramientas son compartidas con
múltiples disciplinas sociales pero que ya en el contexto contemporáneo vienen a ser un
elemento compartido multidisciplinar.[1] En la tradición metodológica Latinoamericana se
ha destacado la original producción en torno a la Investigación-Acción; al elaborado
desarrollo existente originada en los aportes de Kurt Lewin, la integración de las
propuestas de Argyris y Schön se sumaron al compromiso militante de los 70'. Esta
confluencia dio como resultado la IAP (investigación acción participación) que fundo la
originalidad de la PC Latinoamericana. A partir de los años 80' la crisis paradigmática
cuestionadora de los modelos "modernos" introdujeron perspectivas críticas en temas de
genero y cultura, que se sumaron a la trayectoria de critica socioeconómica que ya era un
patrimonio de la PC. Los psicologos comunitarios que -basados en las ideas de Gergen,
Shotter, y B. Pearce- introdujeron los modelos construccionistas sociales (como Esther
Wiesenfeld, Fernandez Cristieb, Saúl I. Fuks) se articularon con los aportes epistemológicos
provenientes de las Teorías de la Complejidad. Estas confluencias y articulaciones han dado
a la PC latinoamericana una identidad propia que presenta particularidades diferenciadas en el Sur de America, en Centro y en el Caribe.
Construcción de conocimiento
En la psicología comunitaria cobra crucial importancia la construcción de conocimiento
debido a que usualmente la información que permite tomar decisiones y alcanzar los
objetivos de trabajo tienen significado únicamente para las poblaciones con las que se
trabaja, por consiguiente, todo proceso de intervención requiere necesariamente que se
construya conocimiento significativo para sí mismo.
• Encuesta
• Entrevista
• Historias de vida
• Grupos focales
• Talleres participativos.
• Contextos Colaborativos.


Intervención
La psicología, y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar
procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este
proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de "intervención" ha
sido asociada a formas de construcción relacionales asociadas al modelo
experto/destinatario, el término expresa los modelos de estrategias más utilizados en los
que la "intervención externa" produce cambios. Campos de "intervención"
Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico, cultural y psicosocial)
Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad, participación comunitaria, desarrollo
de redes sociales y comunitarias)
Proyectos de mejora de la Calidad de Vida (Salud, educación, Habitat, relaciones
interpersonales)
Proyectos de Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo
sobre procesos de des-colonización y reconocimiento de las identidades socioculturales
exluídas)
Los instrumentos más habituales han sido:
• Investigación Acción Participativa (IAP)
• Animación Sociocultural
• Capacitación, fortalecimiento de saberes locales, sistematización de experiencias locales.
• Detección, reconocimiento, creación y movilización de Redes (sociales, comunitarias y
familiares)
El cómo de la intervención
Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las condiciones de
vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho cambio. Parte y tiene
que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de interés para la comunidad.
Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo global y centrado en una comunidad
concreta, entendida ésta como el conjunto formado por los siguientes elementos y sus
interrelaciones: territorio, población, recursos y demandas, dinámica de relaciones de
poder (asimetrías).
En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios cuantitativos y de
la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia de vida, recorridos barriales,
grupos focales, talleres, recopilación de relatos, categorizaciones, etc.)
• Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico de salud al
diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el equipo en
prioridades compartidas; abordar los programas sanitarios desde una perspectiva
interdisciplinaria; superar el protagonismo del profesional de la salud habilitando el
protagonismo de la población.
• Información: Sin información no hay participación. La información es pública y un
derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación, seguridad, etc.
Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber desde donde partimos
y hacia donde vamos. Se debe dar la misma información a todos los implicados,
instituciones, técnicos y población, pero con lenguajes adaptados.
• Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor social
decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se viene haciendo
desde otros ámbitos (públicos, privados, organizaciones no gubernamentales, etc.)
evitando de esta manera superposiciones y por lo tanto, un debilitamiento tanto de las
estrategias como de los recursos. Para garantizar la continuidad, la implicación es del
recurso o institución no de las personas. La coordinación del personal técnico debe
contar con el apoyo de la Institución a la que pertenece.
• Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder:El posicionarnos
como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la posibilidad de pasar de
ser un «consumidor» de prestaciones a un ciudadano agente de su propio desarrollo, del
ciudadano individual una población organizada. Esto implica un primer movimiento al
interno de los equipos de salud. ¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores?
¿Somos capaces de pasar de la queja a la acción?
El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y metodológicos
relacionados con una escasa formación en esta temática por parte de muchos trabajadores
del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en marcha acciones que van a
contracorriente del modelo imperante.
Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando a partir
del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso y la convicción de
estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.
De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas veces es la
oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que permiten avanzar
hacia intervenciones más efectivas.

eXPeRImEnTo De La fíSiCa CuÁnTicA


martes, 27 de marzo de 2012

lA FaLseAcióN d e La Ci EnCIa




INTRODUCCION


En el siguiente ensayo se analizará los puntos de vista de Popper y Kuhn con relación a la Falsación de la Ciencia,  donde POPPER y el principio de Falsación “El falsacionismo consiste en la posibilidad de dimitir una teoría al contractarlo con un elemento con el que se había contratarlo, asiendo posible el avance y el desarrollo de la ciencia. KUHN Nos explica que la ciencia no progresa por la simple acumulación del conocimiento s sino por un desarrollo no acumulativo donde lo9s viejos paradigmas son rechazados por otros los cuales no necesariamente son idénticos a las soluciones anteriores.



LA FALSACION DE LA CIENCIA

El falsacionismo es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994).al contrastar las teorías las refuta con contraejemplos, de esa manera si a la teoría no es posible refutarla la teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada pero no verificada.
Se menciona que Popper era el culpable del irracionalismo que existe, pues toda cuestión se pone en tela de juicio, osea dudamos de todo. Al ser falsables las hipótesis,  ponen a prueba para que sean desmentidas por los hechos o por un experimento adverso, así la ciencia progresaría a base de ensayo y error.
Para Popper, el desarrollo de la ciencia es algo innegable, es más, es "esencial para el carácter racional y empírico del conocimiento científico, si la ciencia deja de desarrollarse pierde este carácter"
Para este autor, la ciencia es independiente de los sujetos cognoscentes (campo de la psicología); por tanto, el conocimiento científico nace de los problemas y no de la verificabilidad de hechos empíricos; cualquier pretensión de usarla como principio de sentido, conduciría la ciencia a su aniquilamiento.
Desde esta perspectiva, Popper considera el progreso científico no como la acumulación de observaciones, sino como "el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o más satisfactorias" (carácter permanentemente revolucionario de la ciencia). Tal derrocamiento no acaece de súbito, sino gracias a los esfuerzos de los científicos por diseñar experimentos y observaciones interesantes con el fin de testar (corroborar) las teorías, especialmente las teorías nuevas. En tal sentido, Popper propone un método alternativo al inductivismo: la interpretación deductivista, denominada Falsación, método que sirve no sólo como criterio de demarcación, sino también como mecanismo para poner a prueba teorías buscándoles falsadores potenciales y facilitar, en últimas, el crecimiento de la ciencia

Para llegar a una buena teoría, Popper propone una metodología que parte de la investigación de problemas que se esperan resolver. Frente a ellos se ofrece una solución tentativa a través de la formulación de teorías, hipótesis, conjeturas. Las diversas teorías competitivas son comparadas y discutidas críticamente con miras a detectar sus deficiencias. Finalmente, surgen los resultados de la discusión crítica, lo que para Popper se denominaría "ciencia del día". Para Popper, por tanto, la ciencia es un conocimiento hipotético y conjetural.
Toda teoría debe someterse a tests; con todas las armas de nuestro arsenal lógico, matemático y técnico, tratamos de demostrar que nuestras hipótesis son falsas; la teoría que resista la mayor cantidad de tests cruciales, puede considerarse como una buena teoría científica; es decir, una "teoría que nos dice más, o sea, que contiene mayor cantidad de información o contenido empírico; que es lógicamente más fuerte; que tiene mayor poder explicativo y predictivo; y que, por ende, puede ser testada más severamente comparando los hechos predichos con las observaciones.

Aunque Kuhn cree que la función de una prueba científica es afirmar la verosimilitud cada vez mayor, mientras que Popper sostenía que la falsificación sólo puede garantizar la validez y fiabilidad, tanto reconocidos como los requisitos de conmensurabilidad y la capacidad de prueba. Y estuvieron de acuerdo en la naturaleza esencialmente acumulativa - no de la teoría científica, sino de los hechos que desentierra una teoría fructífera. 
Thomas Kuhn ha ampliado también - que muestra cómo la ciencia, como una labor social, sigue un camino marcado no por una continuidad, incluso de pequeños pasos, sino por grandes saltos hacia adelante intercalados con mesetas.
Kuhn y Popper han aportado información valiosa sobre la naturaleza de la ciencia y la forma en que evoluciona el conocimiento científico. Popper trató de explicar la diferencia entre las teorías ideológicas y científicas, y para explicar por qué sólo el conocimiento generado por este último es acumulativo. Kuhn se ha interesado en arrojar luz sobre el proceso histórico por el que la ideología puede convertirse en la ciencia, y sobre cómo las explicaciones científicas de una época pueden llegar a ser obsoletos. Popper es conocido por la "falsificación", que opera como el mecanismo de selección natural en el ámbito científico. Kuhn es reconocido por los "paradigmas", el origen social de su aparición, y la búsqueda de la "ciencia normal", que hace que sea posible.
Cualquier teoría científica debe ser en forma de una declaración universal capaz de ser refutadas por la experiencia.
Thomas Kuhn era un estudiante graduado cuando se encontró por primera vez las ideas de Popper. Se le inspiró para poner en marcha un estudio propio, en el desarrollo histórico real de la ciencia, y de los procesos sociológicos que influyen. Decidió ir más allá de la separación de Popper de la ciencia de la ideología y el intento de identificar el proceso mediante el cual uno puede convertirse en la otra, y, posteriormente, para avanzar en la única forma acumulativa al conocimiento científico.
Kuhn sugiere que, en la cultura moderna, las explicaciones son las piedras angulares para la imaginación esquemas conceptuales que definen no sólo la búsqueda del conocimiento, sino la forma misma que la gente percibe y la realidad la experiencia. Con el tiempo, como en el caso del cambio del modelo geocéntrico de Ptolomeo del universo a la de Copérnico, las hipótesis generadas por la vieja teoría demostraran que la socava. Según Kuhn, la ciencia avanza, porque "cada nuevo esquema conceptual abarca los fenómenos explicados por sus predecesores y añade a ellos. Kuhn llegó a la conclusión, sin embargo, que se aplican reglas diferentes en el caso de las revoluciones científicas muy importantes, como las de Copérnico y Newton, donde un aspecto importante de la realidad que está en juego.
.
Kuhn sugiere que, después de una teoría en particular ha ganado a lo largo de todos los contendientes para alcanzar el estatus de paradigma en el área del problema en cuestión, los practicantes de lo que hoy es una ciencia madura se comportan, a efectos prácticos, como si su matriz disciplinaria eran de hecho coincide con la realidad . Y el paradigma es inicialmente asimilado por los candidatos para el campo como si se tratara de la realidad. De hecho, la ciencia se enseña a menudo como un dogma, en los cursos de muy carentes de sofisticación epistemológica. Kuhn llamó a esta "ciencia normal", porque él llegó a la conclusión que es de hecho la norma para la mayoría de los científicos la mayoría de las veces.
Kuhn fue crítico de Popper para negar la existencia de procedimientos de verificación definitivos, pero Popper había hecho cuidadosamente y deliberadamente.
Según Popper, el rigor científico no depende de la objetividad o la actitud crítica de científicos individuales, sino en el método determinado por el proceso mismo. Kuhn estaba diciendo la misma cosa, excepto que hablaba de las normas y valores de la cienca según lo dictado por el paradigma, y mantenido por la comunidad profesional

BIBLIOGRAFIA

Pat Duffy Hutcheon. Review Brock (1995). “Popper y Kuhn sobre la evolución de la Ciencia” Vol. 4, No. 1/2, p.28-37.

LaS tREs pArtEs IntEgRaNtEs DEL mARxIsMO


TRES FUENTES Y TRES PARTES INTEGRANTES DEL MARXISMO”

1. Filosofía Alemana.

La filosofía del Marxismo es el materialismo. El materialismo se acredita como única filosofía consecuente, fiel a las teorías de las ciencias naturales. Lo enriqueció con las adquisiciones de la filosofía clásica alemana, siendo la más importante la dialéctica (la materia en constante desarrollo).

Profundizo y desarrollo el materialismo filosófico, Marx lo llevó a su conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana, desarrollando así el materialismo histórico; la cual nos revela como de una forma de vida social se desarrolla, al crecer las fuerzas productivas, a otra más alta.

2. Economía Inglesa.


La economía es la base sobre la que alzada la superestructura política.
Marx determina, a través de análisis profundos, el valor (toda mercancía se determina por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción).
También distingue entre un capital constante- las materias primas y la maquinaria industrial, que por sí mismas no producen beneficios- y un capital variable, generado por el trabajo humano. Tras pagar los gastos de amortiguación y la compra de esta otra mercancía que es la fuerza de trabajo, el capital se encuentra con un valor excedente: La Plusvalía

El intercambio de mercancía expresa el lazo establecido por mediación del mercado entre los productores aislados. El dinero indica que ésta relación se hace más estrecha. A la vez el capital indica que esta relación se desarrolla todavía.

La fuerza de trabajo se convierte en una mercancía más, el obrero asalariado vende su fuerza de trabajo, emplea una parte de la jornada de trabajo en cubrir el coste de su sustento y el de su familia (salario), durante la otra parte de la jornada, trabaja gratis, creando la plusvalía para el capitalista, fuente de las ganancias de la riqueza de la clase burguesa.

Es por eso que la producción se va haciendo cada vez más social (cientos de miles y millones de obreros son articulados en un organismo económico con un arreglo a un plan común), siendo el producto del trabajo social se lo apropia un puñado de capitalistas.

3. Socialismo Francés.

Este socialismo Francés criticaba la sociedad capitalista y la condenaba, soñaba con su destrucción, quería convencer a los ricos de la inmoralidad de la explotación, pero no podía señalar una salida real, no explicaba la esencia de la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, ni descubrir las leyes de su desarrollo, ni encontrar aquella fuerza social que fuese capaz de convertirse en la creadora de la nueva sociedad.

Marx dedujo la conclusión implícita en la historia del mundo entero, esta conclusión es la teoría de la lucha de clases.

Solo el materialismo filosófico de Marx señalo al proletariado la salida da la esclavitud espiritual en que han vegetado hoy todas las clases oprimidas.